Organizan
Patrocinan
Colaboran
Informacion General
2. NORMAS DE PARTICIPACIÓN
2.1. PARTICIPACIÓN
2.2. RESPONSABILIDAD GENERAL
2.3. MODALIDADES DE COMPETICIÓN Y CATEGORÍAS
2.4. INDUMENTARIA Y DORSALES
2.5. APOYOS O AYUDAS EXTERIORES
2.6. CRONOMETRAJE Y RESULTADOS
2.7. TROFEOS Y PREMIOS
3. REGLAMENTO
3.1. COMITÉ DE APELACIÓN
3.2. APELACIONES Y RECLAMACIONES
3.3. ACCESO Y USO DEL ÁREA DE TRANSICIÓN
3.4. CONTROL DEL MATERIAL
3.5. SEGMENTO DE NATACIÓN
3.6. SEGMENTO DE CICLISMO EN CARRETERA
3.7. SEGMENTO DE CARRERA A PIE
EL TRIATLON DE MEDIA DISTANCIA CABO DE GATA NIJAR te plantea el reto de competir en un entorno natural sin igual, nadando en las aguas cristalinas del parque marítimo terrestre del Cabo de Gata, recorriendo en bicicleta toda una sierra de origen volcánico y atravesando a pie el maravilloso paraje de las playas de San José, los Genoveses y Mónsul...., TE ATREVES CON EL DESAFIO?
El Media Distancia Cabo de Gata-Níjar es una propuesta de ALMERITOUR SPORT SL, en colaboración del Club Deportivo “A QUE ATACAMOS” y el apoyo del Ayuntamiento de Níjar y la Federación Andaluza de Triatlon.
Fecha de celebración : 20 de octubre de 2013.
Lugar : La zona de transición estará situada en el paseo marítimo de la localidad de San José en Níjar (Almería).
Hora estimada de la salida : 9 horas
Distancias: Triatlon de Media Distancia -1,9km de natación, 80km de ciclismo de carretera y 21 km de carrera a pie-. Para consultar características y distancias exactas véase apartado de recorridos del menú principal.
2. NORMAS DE PARTICIPACIÓN
2.1. PARTICIPACIÓN
La competición está abierta para participantes de cualquier origen o país, dispongan o no de licencia federativa en triatlon, y sean mayores de edad.
El TRIATLON DE MEDIDA DISTANCIA CABO DE GATA NÍJAR dispone de una póliza de seguros de responsabilidad civil; asimismo las deportistas y los deportistas que no se encuentren federados estarán cubiertos por una póliza de seguros de accidentes (seguro de accidentes de 1 día).
Al formalizar la inscripción -momento de efectuar el pago de la prueba- cada deportista reconoce bajo su responsabilidad, que reune y dispone de unas condiciones físicas, psíquicas y el dominio técnico necesario para afrontar la competición con éxito y terminar cada segmento dentro de los “tiempos de corte” delimitados por la organización. La posesión de la licencia federativa no asegura ni cubre esta responsabilidad.
La Organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el participante.
Asimismo, los y las triatletas deberán:
- Ser responsables de su propia seguridad y la del resto de competidores.
- Conocer y respetar el reglamento de competiciones.
- Conocer los recorridos y circuitos.
- El participante que abandona la competición está obligado a quitarse el dorsal y comunicar a los jueces y oficiales su retirada. .
- Obedecer las indicaciones de los oficiales.
- Respetar en todo momento las normas de circulación.
- Tratar al resto de atletas, oficiales, voluntarios y espectadores con respeto y cortesía.
- Evitar el uso de lenguaje abusivo.
- Respetar el medioambiente de la zona en la que se celebra la competición, no abandonando ni arrojando objetos, ni actuando de forma agresiva con el entorno; más si cabe teniendo en cuenta que parte de los recorridos transcurren por el Parque Natural Marítimo-Terrestre del Cabo de Gata Níjar.
2.3. MODALIDADES DE COMPETICIÓN Y CATEGORÍAS
Se establecen las siguientes categorías para las modalidades Media Distancia y Olímpica::
En la modalidad de participación INDIVIDUAL se establece una categoría masculina y otra femenina.
Para los paratriatletas se establecen las categorías (TRI1, TRI2, TRI3, TRI4, TRI5, TRI6 y TRI7). Los paratriatletas de la categoría TRI1 deben tener en cuenta que el circuito de carrera a pie se desarrolla en un 90% por pistas de tierra (consultar las características específicas de los circuitos a la organización).
El participante es responsable de su propio equipo y ha de comprobar que sus características se ajusten al presente reglamento. Además, deberá utilizar, sin modificar, todos los dorsales y elementos de identificación proporcionados por la organización.
Los dorsales quedan prohibidos en el segmento de natación (incluso colocado dentro del traje de neopreno ), son optativos en el segmento de ciclismo y deberán colocarse de forma obligatoria de modo que sean perfectamente visibles frontalmente en el segmento de carrera a pie.
Los participantes no podrán competir con el torso desnudo, excepto en el segmento de natación. En todo momento la parte inferior del tronco habrá de estar adecuadamente cubierta. Los dos tirantes de la prenda que cubra el tronco deberán estar correctamente colocados sobre ambos hombros.
2.5. APOYOS O AYUDAS EXTERIORES
Los participantes no pueden recibir ningún tipo de ayuda, ni externa ni entre sí, al margen de la establecida, y en las zonas determinadas, por la organización.
Los participantes no pueden ser acompañados ni apoyados desde embarcaciones, vehículos o a pie.
2.6. CRONOMETRAJE Y RESULTADOS
El tiempo total de cada triatleta es el que se cuenta desde el momento de dar la salida hasta el final de la competición. El tiempo empleado en transiciones forma parte del tiempo total.
Habrá trofeos y/o medallas para los tres primeros/as triatletas de cada categoría.
Habrá premios en metálico para las cinco primeras y los cinco primeros triatletas de la clasificación general:
(*) solo en la modalidad media distancia
Todos los premios se entregarán en una ceremonia conjunta al concluir el último participante.
El incumplimiento de las NORMAS DE PARTICIPACIÓN y de competición contempladas en este reglamento, así como de las indicaciones de los jueces y oficiales, será motivo de sanción.
Las sanciones por infringir las normas son las siguientes:
a. Advertencia
b. Descalificación
c. Eliminación
Los jueces y oficiales de la competición y el comité de apelación, son las únicas personas o entidades autorizadas para imponer las sanciones.
El Juez Árbitro de la Competición publicará la lista de descalificados como máximo quince minutos después de la entrada en meta del último participante. En la lista se reflejará la hora de publicación. Los participantes podrán reclamar contra las descalificaciones como muy tarde hasta quince minutos después del más tardío de estos hechos:
a. La publicación de la descalificación en el tablón de anuncios.
b. La entrada en meta del triatleta sancionado.
3.1. COMITÉ DE APELACIÓN
Se establecerá un comité de apelación. El lugar y la hora de reunión de sus miembros, así como los nombres de sus componentes, serán anunciados antes del inicio de la competición. El comité de apelación consta de:
a. Un representante técnico de la Federación Andaluza de Triatlón.
b. El delegado técnico de la competición, que será el presidente.
c. Un representante técnico de los clubes inscritos escogido por sorteo.
3.2. APELACIONES Y RECLAMACIONES
Los participantes o técnicos de los clubes inscritos, podrán hacer reclamaciones y/o apelaciones, según se detalla a continuación:
- Reclamaciones contra la lista de salida: Antes de la reunión informativa y, de no existir ésta, hasta una hora antes de la primera salida de la jornada.
-Reclamaciones contra la lista provisional de resultados, la actitud de otro deportista y/o irregularidades en la organización de la competición.
- Apelaciones contra sanciones aplicadas por el Juez Arbitro, o por decisiones tomadas por él.
Las reclamaciones serán formuladas por escrito y entregadas al Juez Árbitro de la prueba, junto con una fianza de importe igual a la mitad de la inscripción, quien a la vista de las alegaciones presentadas, tomará las decisiones que crea convenientes.
3.3. ACCESO Y USO DEL ÁREA DE TRANSICIÓN
Sólo los jueces y oficiales, el personal responsable de la organización, los técnicos de los clubes hasta el comienzo de la competición, y los participantes que hayan acreditado su condición de tales, podrán estar en estas áreas.
Todos los participantes deberán identificarse adecuadamente para tomar parte en una competición. Esta identificación se efectuará, cuando sea requerida por el organizador, el delegado técnico o los jueces y oficiales, mediante la licencia federativa en vigor o el DNI.
Cada participante podrá usar exclusivamente el espacio marcado con su número de dorsal, así como los pasillos de acceso y salida del mismo. El espacio individual no podrá ser marcado con elementos que ayuden a su identificación (cinta o tiza en el suelo, globos, toallas, etc.)
Está prohibido circular en bicicleta por las áreas de transición.
Todos los participantes deberán circular por las áreas de transición conforme al tráfico establecido por el organizador, no estando permitido acortar el recorrido por la transición (cruzar por debajo de los soportes, saltar sobre las zonas reservadas a cada participante, etc.).
Todos los participantes deberán pasar el control de material antes de la competición. Este control será realizado por los jueces y oficiales a la entrada del área de transición.
Los jueces y oficiales observarán, en el control de material:
- Las condiciones reglamentarias y de seguridad del traje isotérmico, cuando esté permitido o sea obligatorio; del material de ciclismo, especialmente bicicleta y casco.
- La posesión y correcta colocación de todos los dorsales que el organizador, el delegado técnico consideren oportunos, previa publicidad de su obligatoriedad.
3.5. SEGMENTO DE NATACIÓN
Temperatura del Agua: En función de la temperatura del agua el uso del neopreno podrá ser, obligatorio, opcional o prohibido. Si la temperatura del agua es inferior a 13 ºC, no se podrá celebrar la prueba de natación.
Equipamiento . El equipamiento obligatorio para el segmento de natación consiste en:
a. Prenda que cubra el cuerpo adecuadamente.
b. Gorro suministrado por la organización.
c. Traje isotérmico, cuando las circunstancias de temperatura del agua así lo exijan.
El uso de cualquier elemento de neopreno cuando se decrete la prohibición del traje isotérmico está prohibido.
Las ayudas artificiales , tales como el uso de palas, manoplas, aletas, tubos respiratorios, etc., no están permitidas. Las manos y pies deben ir descubiertos. Las gafas de natación están permitidas.
Estilo: El participante puede nadar en el estilo que desee. Está permitido caminar o correr por el fondo, al principio y al final, pero sólo antes y/o después de la señal (boya, embarcación, o similar) que indica el punto donde se marca la medición oficial.
También se permite pararse donde se haga pie, o junto a las corcheras o boyas colocadas a lo largo del recorrido, pero no está permitido utilizar estos elementos para progresar.
3.6. SEGMENTO DE CICLISMO EN CARRETERA
En el segmento ciclista del II TRIATLON DE MEDIA DISTANCIA CABO DE GATA NIJAR está prohibido “ir a rueda” . No obstante, se establecen las siguientes situaciones excepcionales y momentaneas en las que se podrá “ir a rueda”, y siempre bajo la decisión de los jueces y oficiales que se encuentre controlando la prueba: en un adelantamiento, en la zona de avituallamiento establecido por la organización, a la entrada o salida del área de transición y en giros pronunciados y por motivos de seguridad.
Cuando un triatleta está siendo adelantado estará obligado a abandonar la zona de “drafting” del triatleta que le está superando. Está prohibido cortar el paso a otros triatletas, y como norma general circular siempre por el lado derecho de la carretera, excepto en aquellas zonas señaladas y habilitadas por la organización.
Tráfico: El tráfico no estará totalmente cortado a la circulación de vehículos; estará controlado por la organización, la Guardia Civil, la Policía local y Protección Civil. SE DEBERÁ RESPETAR EN TODO MOMENTO LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN.
Equipamiento . El equipamiento obligatorio para el segmento ciclista consiste en:
a. Prenda o prendas que cubran el cuerpo adecuadamente.
b. Bicicleta conforme a las especificaciones del presente reglamento.
c. Casco rígido conforme a las especificaciones del presente reglamento.
d. Número de dorsal en la bicicleta siempre visible por la parte izquierda.
Los participantes son responsables personalmente de que su equipo esté en condiciones reglamentariamente satisfactorias al comienzo de la prueba.
Se puede utilizar cualquier tipo de bicicleta que cumpla las siguientes especificaciones:
a. No más de 2 m. de longitud ni más de 75 cm de anchura.
b. No se permite utilizar ruedas con mecanismos que faciliten su aceleración. A esos efectos, el interior de las ruedas lenticulares opacas deberá ser fácilmente inspeccionable por un juez u oficial.
c. Cada rueda deberá contar con un freno.
Uso del casco . El uso de casco rígido, correctamente abrochado, es obligatorio desde antes de coger la bicicleta hasta después de dejarla en la zona de transición. Esto incluye, por tanto, todo el segmento de ciclismo y los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta. La sanción por violar esta norma es la descalificación, salvo en los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta en que se penalizará con la advertencia y si no rectifica, la descalificación.
Los cascos deben cumplir las siguientes especificaciones:
a. Carcasa rígida, de una sola pieza.
b. Cierre de seguridad.
c. Las correas no pueden ser elásticas, y deben ir unidas a la carcasa en, al menos, tres puntos.
d. Deben cubrir los parietales.
Desarrollo del ciclismo : No está permitido recibir ayuda exterior ni de otro participante durante el transcurso de la competición.
3.7. SEGMENTO DE CARRERA A PIE
Equipamiento. El equipamiento obligatorio para el segmento de carrera a pie consiste en:
a. Prendas que cubran adecuadamente el cuerpo.
b. Un dorsal, suministrado por la organización, que debe ser totalmente visible por delante del participante.
c. Cualquier otro elemento que el organizador, de acuerdo con el Delegado Técnico, considere oportuno (muñequeras, doble dorsal, etc.)
Está prohibido utilizar el casco durante el segmento de carrera a pie.
Apoyos externos : Los participantes no podrán ser acompañados durante este segmento.
La sanción por violar esta norma es la advertencia y si no rectifica, la descalificación.
No hacer los recorridos marcados de natación, ciclismo o carrera a pie es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.